Cómo conservar el queso curado con todas sus propiedades intactas

como-conservar-el-queso-curado

Los quesos curados son un auténtico manjar. Y, como pasa con toda delicia, es importante mantener su sabor, aroma e intensidad en perfecto estado. Pero… ¿cómo conseguirlo? Pues hoy te enseñaremos cómo conservar el queso curado intacto durante más tiempo. ¡Toma nota!

Aspectos generales a tener en cuenta

Si eres amante de los quesos curados, no será ninguna sorpresa para ti saber que este alimento no para de evolucionar desde que se elabora hasta que se consume. Por eso, mantenerlo en las condiciones óptimas durante todo ese proceso ayuda a que sus características sean las idóneas en el momento del consumo. 

Dichas condiciones pasan por una temperatura entre 5ºC y 10ºC y una humedad aproximada del 85-90%. No obstante, como verás a continuación, existen diferencias en función de cómo venga envuelto el producto y de los cortes que tenga. 

Cómo conservar un queso curado que viene al vacío

Sin aire no hay evolución. Por eso cuando un queso viene envasado al vacío su curación se detiene. Por tanto, en caso de que lo hayas comprado con intención de consumirlo unas semanas después, lo mejor es que mantengas el envasado. 

En caso de que por alguna razón hayas retirado el envase, una buena opción es sustituirlo por un trapo de cocina húmedo. La intención en este caso es que el queso esté protegido del frío seco del frigorífico. 

Después de conocer cómo conservar un queso curado con diferentes métodos, elige el que mejor se adapte a tu producto y al tiempo que va a pasar hasta su consumo. 

No obstante, hay que tener cuidado con esta opción (sobre todo si la idea es conservarlo durante mucho tiempo), pues la mayor humedad puede derivar en el desarrollo de mohos. Por eso, si quieres conservar un queso que venía al vacío durante meses, lo mejor para mantener sus propiedades es meterlo en aceite de oliva virgen extra.

Conservación del queso curado en papel parafinado

Nuestros quesos con corteza natural comestible (recomendable si piensas consumir el queso en el plazo de un mes) vienen en papel parafinado. Este tipo de papel es fantástico para mantener las propiedades del producto y protegerlo frente al frío de la nevera. Puedes ponerlo en la parte baja del frigo dándole la vuelta cada 10 días. 

En caso de que hayas comenzado a consumir el queso, te recomendamos que la zona del corte esté cubierta con plástico retráctil o papel de aluminio. No cubras el queso entero con este material, solo el corte. De esta manera, el queso podrá seguir “respirando” y evolucionando a través de la corteza. De hecho, si retiras el papel parafinado, puedes dejarlo en una quesera dentro del refrigerador para conseguir el mismo resultado.

como-conservar-el-queso-curado

Diferencias entre piezas enteras, cortadas o en aceite

Ahora sabes cómo conservar el queso manchego curado… ¡entero! La condiciones cambian cuando hablamos de mantener en perfecto estado cuñas o trozos más pequeños, ya que no tienen tanta corteza que los proteja. 

Si solo tienes una cuña, puedes utilizar un recipiente hermético para conservarla. En caso de que no cuentes con este tipo de envases, puedes utilizar un plato con un paño húmero que lo recubra. En caso de que sepas que vas a consumirlo en pocos días, también puedes cubrirlo con papel de aluminio o de plástico. 

En estas situaciones puedes apreciar un poquito de moho en la zona del corte, pero no le des importancia, es completamente normal. Lo que debes hacer en tal caso es retirar el moho y consumir sin ningún problema el resto. 

Para conservar el queso curado en aceite de oliva virgen extra durante meses hay que almacenarlo en un lugar fresco (que no supere los 20ºC) y en el que no dé la luz. Esta técnica se utilizaba antiguamente para guardar los quesos de oveja cuando no había opción de mantenerlos en frío. 

¿Tienes un queso que no ha venido en aceite y quieres conservarlo utilizando esta técnica? Perfecto. Lo único que debes tener en cuenta es que el recipiente sea de barro, PVC o acero inoxidable, ya que así garantizas que no se transfieran sabores ni olores. 

Ahora que ya sabes cómo conservar el queso curado en casa, ¿qué método vas a utilizar? Elijas el que elijas, asegúrate de mantener ese aroma y sabor que hace de estos quesos un placer único. Y si quieres que tus amigos también lo hagan, ¡comparte este artículo en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *