Porque no todos los quesos pueden llevar por bandera la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de queso manchego, hoy te explicamos qué criterios se siguen para definirla. Conoce así de primera mano cómo se elabora uno de los mejores quesos manchegos de oveja del mundo.
El tipo de leche
El considerado queso manchego debe ser elaborado con ovejas de raza manchega. Estos animales se crían siguiendo un régimen de pastoreo aprovechando los recursos naturales que brindan las tierras de Castilla-La Mancha.
Aunque realmente hay dos tipos de ovejas manchegas, las blancas y las negras, la calidad de la leche en ambos casos es la misma. Sin embargo, no se permite el cruce de estas razas con otras para que no pierda su pureza.
Zona de crianza
El mejor queso de oveja (sin duda alguna el manchego) se elabora en un área de nada menos que 44.000 kilómetros. Esta superficie toca suelo de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Este queso de pasta prensada solo puede llevarse a cabo con el sello de D.O.P. si se hace dentro de las ganaderías inscritas, que son las que cumplen con una serie de requisitos de elaboración de queso manchego.
Para considerar un producto como el mejor queso de oveja tiene que tener D.O.P. y premios que acrediten la calidad de su sabor.
Aspecto exterior
El aspecto de este producto considerado el mejor queso de oveja del mundo (o uno de los mejores) es el de un cilindro con las caras planas. En estas últimas hay líneas que dividen la superficie en 4 partes iguales.
Su color depende mucho de la curación, pero puede ir desde el más común con tonos marfil al más curado que ya se acerca al marrón.
Artesanal o no
En la etiqueta es imprescindible que aparezca de forma visible que está elaborado con leche de oveja manchega (en tal caso, también puede denominarse simplemente como “queso manchego”).
Pero solo podrá llamarse artesano si ha sido elaborado con leche de oveja cruda (es decir, no pasteurizada).
Los quesos de Finca La Granja, los mejores del mundo
Hay varios aspectos que hacen de la leche de oveja manchega una materia prima excelente para la elaboración de algunos de los mejores quesos del mundo. En primer lugar, refleja la alimentación de los animales en esas tierras de Castilla-La Mancha, que tienen aromas muy potentes.
Además, la leche de estas ovejas tiene una calidad inigualable, ya que no beben una gran cantidad de agua durante el día y producen muy poca leche. Y si a eso le sumamos una diferente maduración del queso y un proceso de prensado extraordinario, el resultado es un queso de muy alta calidad.
En Finca La Granja no solo contamos con la Denominación de Origen Protegida en nuestros quesos manchegos, sino que, además, tenemos productos que han sido premiados tanto a nivel nacional como internacional. Esos premios al mejor queso de oveja del mundo son la irrefutable garantía que podemos ofrecerte de su gran calidad. Aquí tienes algunos de estos galardones (aquí puedes verlos todos).
Queso Chisquero semicurado: Super Oro World Cheese Awards 2018-2019.
Queso Chisquero curado: Silver World Cheese Awards 2018.
Queso Mingolucas: Bronce World Cheese Awards 2018-2019.
¿Aún tienes dudas sobre si tenemos entre nuestros productos el mejor queso de oveja del mundo? Pues teniendo en cuenta que no solo cumplimos con todos los requisitos para una D.O.P, sino que, además, contamos con premios que lo acreditan, ¿a qué esperas para probarlos? Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos se animen y compartan esa magnífica velada quesera contigo.